MIQUEL ALEMANY – Carlos Baques Borrell

Apasionado del mundo de los tejidos y defensor del “made in Spain”, ocupa el cargo de Chief Marketing y Ventas Internacionales. Mantener la excelencia e internacionalización de la empresa familiar Miguel Alemany ( fundada en 1942), como quinta generación, es su objetivo, tras graduarse en Comercio Internacional por la University of Birmingham. Miquel Alemany es una empresa de tejidos de Alta Costura que vende a las mejores marcas de todo el mundo.

Carlos Baqués Cirera

Nacido en Sabadell, ciudad conocida por su pujante industria textil, Carlos Baqués Cirera representa a la cuarta generación de la empresa familiar Miguel Alemany -fundada en 1942 y especializado en tejidos para alta costura y que trata con los mejores diseñadores a nivel nacional e internacional- siendo el responsable de la internacionalización de la firma. Alemany ofrece un producto con personalidad y exclusividad, siendo una empresa única en el sector. Siempre comprometido con la calidad, ofrece un tejido exclusivo y artesano “made in Spain”.

María Barragán

Aunque nacida en Málaga, desde niña ha vivido en Almería, donde desarrolló, desde temprana edad, su pasión por el dibujo y la costura. “Me encantaba coger recortes de tela cuando iba con mi madre a la modista”, asegura. Pronto aprendió a coser su propia ropa, lo que le llevó a estudiar diseño de moda en su Málaga natal, para, posteriormente, trasladarse a Barcelona para formarse en patronaje industrial y tecnología textil. De vuelta a su tierra, decidió abrir escuela propia de diseño, compaginando la enseñanza con la creación de colecciones prêt-à-porter. Tras el éxito obtenido con su propio traje de novia, María Barragán abre su propio atelier, donde crea, de forma artesanal y exclusiva, vestidos de novia, ceremonia y eventos.

Paula Canellada

Arquitecta de profesión y diseñadora por pasión, en 2009 creó Le Touquet, firma de tocados y accesorios. Lo que comenzó como un hobby, con el paso del tiempo se fue transformando en un proyecto orientado hacia un público que valora el trabajo artesanal como seña identificativa de un estilo personal y propio. Un proyecto que cuida al máximo la calidad de los materiales, recuperando técnicas tradicionales y actualizándolas al lenguaje estético actual.

Marta Elorza

Apasionada de la costura de autor, valora el buen hacer de la magnífica cultura artesanal de nuestro país. Ha sido socia de Arthur Andersen y directora General adjunta de Grupo Santander, perteneciendo a varios consejos del sector financiero, de seguros y de ingeniería.

Diego Estrada

Estudió Administración y Dirección de Empresas en ICADE, finalizando sus estudios de moda en el Istituto Europeo di Desing (IED), que completó con estudios de patronaje en la Escuela Superior de Sastrería «La Confianza». En 2013, con 23 años, este diseñador extremeño participó en la pasarela Samsung Ego de la Mercedes Benz Fashion Week de Madrid como diseñador novel y creaba su propia firma en Madrid. La revista Vogue Novias, en su número de Otoño/Invierno 2015, hacía mención especial a Diego Estrada en referencia a su “excepcional corte limpio en sus vestidos”.

Tita Guerrero

Licenciada en Historia de Arte, Tita Guerrero se ha dedicado siempre al mundo de la estética y la belleza. En 2004 creó Flordeasoka, que en un primer momento se concibió para cobijar diseños textiles que ella misma realizaba. En 2011 se adentró en el universo de las novias de la mano de una diseñadora francesa. Hace tan sólo tres años encontró la necesidad de diseñar un zapato de novia diferente, donde la predilección por la belleza, el amor en cada uno de los detalles y la pasión por el confort se unirían. Diseños artesanales que mantienen las tradiciones y las artes centenarias de nuestro país y donde el proceso creativo es único.

Marta Martí

Al terminar la carrera de Publicidad y Relaciones Públicas en Barcelona, Marta Martí compaginó sus inicios profesionales trabajando en agencias de moda con los estudios de diseño y patronaje, su auténtica pasión, para aprender la artesanía que desde pequeña le enseñó su abuela. Fue cuando tuvo que escoger cómo sería su vestido de novia cuando inició su trayectoria como diseñadora de moda, hace más de nueve años. Desde su taller Marta Martí crea anualmente colecciones de novia e invitadas a medida cuidando hasta el último detalle cada proceso y buscando la máxima calidad en los tejidos.

Helena Mareque

Esta diseñadora gallega con personalidad ecléctica y autodidacta siente pasión por lo artesano, el estudio del patrón impoluto y los detalles. De ahí su frase preferida: “Dios está en los detalles”. Helena Mareque experimenta día a día en su Atelier, y junto a su equipo de maestros artesanos, el desarrollo y evolución de la moda. En 2017, la revista Vogue la definía como “una diseñadora hechizada por lo artesanal y que persigue con obsesión la belleza en unos diseños que rozan lo extraordinario».

Teresa Patiño

Tras cursar sus estudios de diseño de moda en el Instituto Marangoni de Londres, se trasladó a París para especializarse en bordado de Luneville en l’École Lesage, propiedad de Chanel. Su determinación por dedicar su carrera a recuperar esta técnica y darle su lugar, la llevó de regreso a Londres donde continuó su formación en el Royal School of Needlework a la vez que trabajaba para varias marcas internacionales. Actualmente Teresa Patiño compagina la dirección de su estudio con el diseño de bordados de la marca inglesa de lujo Safiyaa y su trabajo como docente en la Universidad.

Macarena Sanz

Interesada en el mundo de la costura y el bordado desde los 10 años y tras adquirir nociones de corte y confección, comenzó su formación en el CENP de Madrid donde cursó Diseño y Patronaje. Posteriormente, estudió diseño de Moda en IADE donde completó su aprendizaje. Durante algún tiempo trabajó en su propio taller diseñando y confeccionando alta costura a medida. En 1997, tras realizar un curso de bordado en el proyecto de formación artesanal en Cuenca (CENFA), crea, junto con tres socias, el taller de “Artesanía del Bordado en Oro S. Julián”, empresa artesana desde 1999, donde se elaboran bordados exclusivos siguiendo las técnicas tradicionales, tanto en hilo de oro como en recorte. En 2016 es reconocida por la JCCM como Maestra Artesana del bordado y, en ese mismo año, su empresa es propuesta al Premio Nacional de Artesanía.

Amaia Ubiria

Decidió dedicarse al diseño de moda después de ver una exposición de Giorgio Armani en el Guggenheim de Bilbao. Tras estudiar en el Instituto Europeo de Design (IED), empezó a trabajar en el estudio de Jesús del Pozo. Amaia ha diseñado, además, para firmas como Cortefiel y Blanco. En 2014 regresó a su San Sebastián natal para empezar proyecto de moda propio, creando Ammiu Costura Creativa, un estudio- taller donde todas las prendas se hacen a medida.

Isabel Hervás

Se inicia en el mundo del diseño de forma natural y espontánea, elaborando creaciones de forma amateur, y diseñando tocados y complementos de moda. hasta que una boutique de alta costura de Jaén. En sus comienzos una boutique de alta costura de Jaén, su ciudad, se sorprende por sus creaciones y comienza a hacerle encargos profesionales de forma exclusiva. Diplomada en Ciencias Empresariales y máster en Dirección de Empresa, Isabel Hervás monta su taller de diseño y costura en 2011, en la ciudad de Jaén, desde donde atiende la creciente demanda de sus diseños, que elabora de forma exclusiva y muy personalizada para cada clienta, motivo por el cual trabaja siempre bajo pedido. En la actualidad, cuenta con clientela de carácter nacional, y con pedidos incluso fuera de España.

Eusebio Sánchez

EUSEBIO SÁNCHEZ, S.A. es una compañía TEXTIL, fundada en Valencia, en el año 1.952 por Don Eusebio Sánchez Sánchez, quien creó una comercial especializada en distribuir en España bordados procedentes de Austria, Suiza y Alemania. Cuenta con fabricación propia y desarrollo continuo de nuevas colecciones.Una empresa moderna al servicio de la tradición .

Slabon Moda por Susana Poyatos

Nace en Granada y desde temprana edad muestra gran afición por la pintura y sobre todo por el diseño de figurines. Realiza estudios de psicología en la Universidad de Granada y en 1987, tras ganar el Primer Premio “Moda joven de Andalucía” entra a formar parte de una empresa líder en el sector; diseña para Cibeles, Fimi y Gaudí. Fascinada por el mundo de la Alta Costura decide emprender su carrera en solitario creando la marca Slabon Moda en 1990. El cuidado en los acabados, la selección de los materiales y el trabajo artesanal dan lugar a una personalización de calidad, atemporalidad y elegancia.

Desde 2011 que formó parte del proyecto Estampa Design Partners, en la Feria de Arte Contemporáneo ESTAMPA, Susana Poyatos ha continuado participando en la Feria con diferentes creaciones, como siempre diseñadas, confeccionadas e intervenidas manualmente por ella misma. Su trabajo ha sido reconocido con diferentes premios: En 2013 con su proyecto “Estructuras en seda”, le conceden el Premio de la Asociación Madrileña de Críticos de Arte; en 2015 recibe el Premio Nacional a la Moda a la Excelencia Empresarial PRENAMO. Así mismo, ha realizado proyectos vinculados al mundo del cine, como el llevado a cabo en el Teatro Isabel la Católica de Granada, en el marco de la III Edición de Retroback -Festival Internacional de Cine Clásico de Granada- (2011) con una recreación de los trajes de Marilyn Monroe y le conceden el Diploma de Honor de la Ciudad de Granada por todas las colaboraciones relacionadas con la ciudad.

Aruca Artesanía

En 1967 se funda Aruca con una línea muy clara: colecciones clásicas atemporales para bebés y niños con tejidos y acabados de alta calidad.
Con una producción artesanal huyendo de procesos industrializados.

Con el paso de los años hemos ido creciendo y adaptándonos gracias a la constancia e ilusión que ponemos en el trabajo de cada colección.

Todo esto no sería posible sin el trabajo coordinado de patronistas, cortadoras, diseñadoras, lenceras…que con su experiencia hacen posible que sigamos trabajando las prendas como se hacía antiguamente.

NUESTRA FILOSOFÍA es apostar por tejidos de alta calidad, y las mejores manos que bordan desde la experiencia y el cariño, para ofrecerte una cuidada selección de clásicos renovados. Todas las prendas se trabajan en el taller, supervisando paso a paso su confección, obteniendo resultados de calidad para el público más exigente.Nuestros proveedores son nacionales, tejidos, puntillas, hilos, botones, buscando siempre las mejores calidades para la delicada piel de bebés y niños, punto importante en la elección.

Loading